se
utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la
mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que
ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio»
porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de
espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para
acceder a la información de la manera más rápida posible.
Nomenclatura
La
expresión memoria
RAM se utiliza frecuentemente
para describir a los módulos
de memoria utilizados en los
computadores personales y servidores. En el sentido estricto, esta memoria
es solo una variedad de la memoria de acceso aleatorio:
las ROM, memorias Flash, caché (SRAM), los registros en
procesadores y otras unidades de procesamiento también poseen la cualidad de
presentar retardos de acceso iguales para cualquier posición. Los módulos de
RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, que se compone de
circuitos integrados soldados sobre un circuito
impreso independiente, en otros dispositivos como las consolas de
videojuegos, la RAM va soldada directamente sobre la placa principal.
Historia
primeros
tipos de memoria RAM fue la memoria de núcleo magnético, desarrollada
entre 1949 y 1952 y usada en muchos computadores hasta el desarrollo de
circuitos integrados a finales de los años 60 y principios de los 70. Esa
memoria requería que cada bit estuviera almacenado en un toroide de
material ferromagnético de
algunos milímetros de diámetro, lo que resultaba en dispositivos con una
capacidad de memoria muy pequeña. Antes que eso, las computadoras
usaban relés y líneas de
retardo de varios tipos construidas para implementar las funciones de
memoria principal con o sin acceso aleatorio.
Integrado
de silicio de 64 bits sobre un sector de memoria de núcleo magnético (finales
de los 60).
Módulos
de la memoria RAM
Los
módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito impreso que tienen
soldados integrados de memoria DRAM
por una
o ambas caras. La implementación DRAM se basa en una topología
de Circuito eléctrico que permite alcanzar densidades altas de
memoria por cantidad de transistores, logrando integrados de cientos o miles de
megabits. Además de DRAM, los módulos poseen un integrado que permiten la
identificación de los mismos ante el computador por medio del protocolo de
comunicación SPD.
La
necesidad de hacer intercambiable los módulos y de utilizar integrados de
distintos fabricantes condujo al establecimiento de estándares de la industria
como los JEDEC.
Módulos SIMM:
Formato usado en computadores antiguos. Tenían un bus de datos de 16 o
32 bits
Módulos DIMM:
Usado en computadores de escritorio. Se caracterizan por tener un bus de datos
de 64 bits.
Módulos SO-DIMM:
Usado en computadores portátiles. Formato miniaturizado de DIMM.
Relación
con el resto del sistema
Dentro
de la jerarquía de memoria la RAM se encuentra en un nivel después de
los registros del procesador y de las cachés en cuanto a velocidad. Los módulos
de memoria se conectan eléctricamente a un controlador de memoria que
gestiona las señales entrantes y salientes de los integrados DRAM. Las señales
son de tres tipos: direccionamiento, datos y señales de control. En el módulo
de memoria esas señales están divididas en dos buses y un conjunto misceláneo
de líneas de control y alimentación, Entre todas forman el bus de memoria que
conecta la RAM con su controlador
No hay comentarios:
Publicar un comentario