jueves, 2 de mayo de 2013
Memoria RAM
se
utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la
mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que
ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio»
porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de
espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para
acceder a la información de la manera más rápida posible.
Nomenclatura
La
expresión memoria
RAM se utiliza frecuentemente
para describir a los módulos
de memoria utilizados en los
computadores personales y servidores. En el sentido estricto, esta memoria
es solo una variedad de la memoria de acceso aleatorio:
las ROM, memorias Flash, caché (SRAM), los registros en
procesadores y otras unidades de procesamiento también poseen la cualidad de
presentar retardos de acceso iguales para cualquier posición. Los módulos de
RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, que se compone de
circuitos integrados soldados sobre un circuito
impreso independiente, en otros dispositivos como las consolas de
videojuegos, la RAM va soldada directamente sobre la placa principal.
Historia
primeros
tipos de memoria RAM fue la memoria de núcleo magnético, desarrollada
entre 1949 y 1952 y usada en muchos computadores hasta el desarrollo de
circuitos integrados a finales de los años 60 y principios de los 70. Esa
memoria requería que cada bit estuviera almacenado en un toroide de
material ferromagnético de
algunos milímetros de diámetro, lo que resultaba en dispositivos con una
capacidad de memoria muy pequeña. Antes que eso, las computadoras
usaban relés y líneas de
retardo de varios tipos construidas para implementar las funciones de
memoria principal con o sin acceso aleatorio.
Integrado
de silicio de 64 bits sobre un sector de memoria de núcleo magnético (finales
de los 60).
Módulos
de la memoria RAM
Los
módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito impreso que tienen
soldados integrados de memoria DRAM
por una
o ambas caras. La implementación DRAM se basa en una topología
de Circuito eléctrico que permite alcanzar densidades altas de
memoria por cantidad de transistores, logrando integrados de cientos o miles de
megabits. Además de DRAM, los módulos poseen un integrado que permiten la
identificación de los mismos ante el computador por medio del protocolo de
comunicación SPD.
La
necesidad de hacer intercambiable los módulos y de utilizar integrados de
distintos fabricantes condujo al establecimiento de estándares de la industria
como los JEDEC.
Módulos SIMM:
Formato usado en computadores antiguos. Tenían un bus de datos de 16 o
32 bits
Módulos DIMM:
Usado en computadores de escritorio. Se caracterizan por tener un bus de datos
de 64 bits.
Módulos SO-DIMM:
Usado en computadores portátiles. Formato miniaturizado de DIMM.
Relación
con el resto del sistema
Dentro
de la jerarquía de memoria la RAM se encuentra en un nivel después de
los registros del procesador y de las cachés en cuanto a velocidad. Los módulos
de memoria se conectan eléctricamente a un controlador de memoria que
gestiona las señales entrantes y salientes de los integrados DRAM. Las señales
son de tres tipos: direccionamiento, datos y señales de control. En el módulo
de memoria esas señales están divididas en dos buses y un conjunto misceláneo
de líneas de control y alimentación, Entre todas forman el bus de memoria que
conecta la RAM con su controlador
jueves, 18 de abril de 2013
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA COMPUTADORA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE1VqUWf3umvsXKzChiz5ZUXA6yqKfVPrkc6BAEWwww9o9RXkWc0mrU2cu_m7KuG3Dk3NPQTIYcJdmsRnx0-woItoktFafWI6mprmkz5nKtQdgSpX5uUFLYDJtqt4uPU2UVrbj5Nib1Ns/s320/la-computadora-perifericos-de-entrada-y-salida.jpg)
PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA
Hace días hablé de las partes de la computadora pero, de manera externa, es decir, todo lo que vemos a vuelo de pájaros. El CPU, el monitor, el teclado, el mouse, …, son tan sólo algunas de las partes mencionadas en dicho apartado.
Ahora me dispongo a hablarles sobre el hardware interno o mejor dicho, las partes internas de una computadora, detallándoles las más importantes…
Ahora me dispongo a hablarles sobre el hardware interno o mejor dicho, las partes internas de una computadora, detallándoles las más importantes…
ProcesadorEs el chip más importante de la tarjeta madre, es el que se encarga de organizar el funcionamiento del computador, procesar la información, ejecutar cálculos y en general realizar millones de instrucciones por segundos y esto es lo que define sus características y precio. Este chip actúa como calculador y ordenador a otros componentes. Al procesador se le dan varios nombres: procesasdor principal, corazón del sistema, y CPU.
MemoriaEl computador funciona con varios tipos de memoria: ROM, RAM, caché interna, caché externa, de video. Se conoce como memoria el conjunto de BITS que almacena caracteres temporal y permanentemente. La representación mínima de éste es el BYTE.
Tarjeta Madre (MotherBoard o MainBoard)
Es la tarjeta primordial que se encuentra dentro del computador, a esta se adhieren todos los circuitos electrónicos, las memorias, CPU (microprocesador), tarjetas, y otras conexiones principales.
Es la tarjeta primordial que se encuentra dentro del computador, a esta se adhieren todos los circuitos electrónicos, las memorias, CPU (microprocesador), tarjetas, y otras conexiones principales.
Tarjetas de ExpansiónSon aquellos dispositivos que se le instalan a la tarjeta madre para realizar una función específica, además mejora el funcionamiento y le da nuevas características y funciones al computador, entre ellas:
Tarjeta de Sonido
Tarjeta de Red
Tarjeta de Fax Modem
Tarjeta de Video
Las tarjetas hijas o de expansión se conectan a la tarjeta madre por medio de las ranuras o slot que se encuentran en ésta.
Disco Duro (HDD – Hard Disk Drive)
El disco duro es el sistema (o dispositivo) de almacenamiento masivo de datos más difundido. Los primeros computadores no incorporaban estos discos, porque manejaban un volumen de datos pequeños, y les bastaba utilizar los disquetes de pocos KB. El disco duro tiene una gran capacidad de almacenamiento que varía a medida que pasa el tiempo, en la actualidad existen de 20, 40, 80 y hasta 250 GB (Gigabytes).
PARTES EXTERNAS DE LA COMPUTADORA
Las PC forman parte de una de las muchas categorías de computadoras que hay, en nuestra actualidad este tipo de computadora es la que mejor tendremos acceso. Las principales partes de un PC son:
Monitor: Los monitores los podemos clasificar por tamaño o por tipo de monitor. Si es por tamaño dependerá de el largo de la diagonal de la pantalla, es decir 14, 15, 17, 19, 21 pulgadas, etc. Hay que tomar en cuenta que esta distancia no es real, es la diagonal del tubo pero por los plásticos que lo cubren se reduce hasta 1 pulgada o un poco mas, por eso es que vemos que al comprar nuestro monitor de 17" en las especificaciones indica "viewable" que es la distancia que se puede ver es de 16".
Por otra parte, si es por el tipo de monitor es un poco más técnico, se diferencian en los monitores de tubo sencillo, los de tubo de pantalla plana y los flat panel. La diferencia principal entre los de tubo es que los de pantalla plana poseen mejor tecnología y ofrecen mejor imagen(colores mas vivos) y resolución(mas detalle) que los de tuvo sencillo curvos. Ahora el último grito de la moda son los flat panel como el de las computadoras portátiles ya que no ocupan casi espacio y ofrecen altas resoluciones y tamaños adecuados, la única desventaja es que son sumamente caros, cuestan hasta diez veces lo que cuesta uno de tuvo del mismo tamaño de diagonal, muy pronto profundizaré un poco mas en el tema, no se preocupen.
Raton: los ratones se diferencian principalmente en dos bandos. Los que se conectan al puerto serial, los cuales son estos...(muestra imagen) y los PS-2 (muestra imagen). Los PS2 son el estándar hoy día pero tienes que tomar en cuenta si tu computadora tiene el puerto PS2 o no, aunque todas tienen puerto serial.
son los que están reemplazando a los seriales ya que en las computadoras se creo este puerto especialmente para el mouse
Sabes que el puerto PS2 fue creado por la IBM especialmente para el mouse y el teclado, ya que al tener un purto (conector) dedicado a los periféricos principales como teclado y mouse se puede liberar el puerto serial para conectar otros dispositivos como por ejemplo un MODEM.
Los mouse existen en distintas formas, unas más sencillas que otras, una de las variantes de mouse son los track ball, estos son un mouse pero invertido, en vez de mover el ratón entero, se mueve directamente la bola en dirección a la cual se quiere dirigir el cursor, o los touchpad como en las computadoras portátiles.
Teclado: hay dos tipos de ellos si los diferencias por el conector, AT y PS2, como podemos ver (mostrar figura comparatoria), la diferencia principal es el tamaño del conector. El conector del mouse PS2 es idéntico al del teclado PS2, tengan cuidado al invertirlos, no va a pasar nada, simplemente no les va a funcionar. Los teclados han evolucionado bastante también, hoy día poseen botones especiales para navegar en Internet o para abrir programas específicos con solo oprimirlos, también los tienen ergonómicos (adecuados a la fisonomía del hombre) y sencillos, inalámbricos, con bocinas, diferentes colores, etc.. En fin hay teclados para cada usuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)